En la Universidad de La Frontera se llevó a cabo la segunda sesión del Comité FIUF, instancia que reunió a directivos de investigación y postgrado de las facultades, núcleos y unidades estratégicas de la VRIP. El encuentro se enmarca en la preparación del Plan de Frontera, propuesta institucional que será presentada en septiembre 2025 al concurso nacional de financiamiento estructural en I+D+i, convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El vicerrector de Investigación y Postgrado, León Bravo Ramírez, explicó que “el propósito fue revisar los avances del Plan de Frontera, que servirá como base para la postulación al concurso nacional de financiamiento estructural en septiembre. Estamos compartiendo la visión estratégica, los siete objetivos y los resultados que esperamos alcanzar para fortalecer la investigación y la innovación en la UFRO”.
Desde una perspectiva estratégica, esta etapa preliminar representa un avance clave en la consolidación de la visión institucional en I+D+i, que busca fortalecer áreas prioritarias, articular la colaboración interna y proyectar la investigación con pertinencia territorial y proyección internacional. El trabajo contempla siete objetivos estratégicos y 21 resultados esperados, además de la incorporación transversal de ejes como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la equidad de género y la interculturalidad.
En esa línea, el director del Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, Patricio Mena Malet, destacó que “este trabajo abre una oportunidad clave para transformar cómo hacemos investigación en la UFRO. Nos va a permitir articular mejor a las facultades, impulsar la colaboración y sumar tecnologías como inteligencia artificial y ciencia de datos en nuestros procesos. Es un paso importante para consolidar áreas estratégicas y proyectarnos con mayor liderazgo a nivel nacional e internacional en I+D+i”.
La revisión del Plan de Frontera, apoyada en un proceso participativo con directivos, académicos y expertos, refleja el compromiso de la institución por responder a los desafíos país mediante soluciones innovadoras y de alto impacto, reforzando así el posicionamiento de la UFRO como referente en investigación, desarrollo e innovación.
¿Qué es el Proyecto FIUF?
El Proyecto FIUF – Frontera Global: Ciencia, Conocimiento y Tecnología para un Futuro Sostenible forma parte del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es consolidar las capacidades de investigación y desarrollo de la UFRO a través de un diagnóstico participativo y la construcción de un plan estratégico de largo plazo.
La iniciativa contempla dos etapas: La etapa 1 tiene una primera fase de diagnóstico para identificar brechas y capacidades en I+D+i (mes 4), y una segunda destinada al diseño del Plan de Frontera (mes 9), que definirá la hoja de ruta de la universidad en investigación, innovación y transferencia para los próximos diez años. El proyecto busca, además, integrar herramientas como inteligencia artificial, ciencia de datos y digitalización, así como promover la equidad de género y la interculturalidad en el desarrollo científico.
Más
Noticias