Con el objetivo de fortalecer la cultura de Ciencia Abierta en la comunidad universitaria, la Universidad de La Frontera llevará a cabo una serie de diez talleres enfocados en la difusión, gestión y acceso al conocimiento científico. Esta iniciativa busca responder a la normativa nacional y alinearse con las tendencias globales que promueven el acceso abierto en la investigación y la educación.
Los talleres abordarán temas clave como los fundamentos de la Ciencia Abierta, acceso abierto a publicaciones, gestión y apertura de datos de investigación, uso de repositorios, identidad digital en la academia e integración de herramientas de inteligencia artificial en los procesos investigativos. Además, se incluirán sesiones dedicadas a la ciencia ciudadana y estrategias de comunicación científica, con el propósito de fomentar la democratización del conocimiento y su impacto en la sociedad.
El primer taller titulado “¿Qué es la Ciencia Abierta?” se realizará el 25 de marzo a las 15:00 horas vía Zoom, mientras que las fechas y temáticas de las siguientes sesiones serán informadas a través de los canales oficiales de la Dirección de Investigación y en cienciaabierta.ufro.cl. Además, todos los talleres estarán abiertos a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores UFRO.
La iniciativa, que ya se desarrolló el año 2024, busca ampliar su alcance y consolidarse como un espacio de formación continua para investigadores, académicos y estudiantes interesados en adoptar principios de Ciencia Abierta en sus trabajos. A través de esta serie de capacitaciones, la UFRO reafirma su compromiso con la transparencia y colaboración en la generación de conocimiento, promoviendo un ecosistema científico más inclusivo y accesible para la comunidad académica y la sociedad en general.
Al respecto, el Dr. León Bravo Ramírez, Vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO, manifestó: “En la UFRO, creemos que la Ciencia Abierta es clave para compartir el conocimiento de manera más accesible y colaborativa. Con estos talleres, buscamos que nuestra comunidad académica no solo conozca sus beneficios, sino que también los aplique en su trabajo diario. Una investigación más abierta no solo fortalece a nuestra universidad, sino que también ayuda a que el conocimiento llegue a más personas y tenga un mayor impacto en la sociedad.”
Asimismo, Fabián Gallardo Ferreira, Gestor Bibliotecólogo Transversal en Ciencia Abierta de la UFRO, aseguró que “La Ciencia Abierta puede traer múltiples beneficios desde una perspectiva social y profesional. Desde la transparencia de conocer los procesos de investigación y reducir costos de publicación, hasta lograr una mayor cercanía con la comunidad. Por ende se espera que todo esto favorezca al quehacer científico de los investigadores contribuyendo a una ciencia más abierta, transparente, colaborativa y cercana con la comunidad de pares y la sociedad civil.”
Si deseas inscribirte en el primer taller “¿Qué es la Ciencia Abierta?”, haz clic aquí.
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822