UFRO invita a la 10ª Conferencia Internacional sobre los Efectos del Fuego en las Propiedades del Suelo

El evento se celebrará en Pucón, Chile, del 18 al 21 de noviembre de 2025, reuniendo a especialistas de todo el mundo.

La sede Pucón de la Universidad de La Frontera (UFRO), en Chile, será el escenario de la 10ª Conferencia Internacional sobre los Efectos del Fuego en las Propiedades del Suelo, un evento bienal que reúne a expertos y académicos de todo el mundo para analizar, desde un enfoque interdisciplinario, el impacto del fuego en los suelos y su influencia en los ecosistemas.

Esta edición del evento, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2025, está siendo organizada por una comisión conformada por la Universidad de La Frontera, la Universidad de Los Lagos y el Proyecto FiRing. La iniciativa además cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado a través del proyecto “Fortalecimiento de la investigación inter y transdisciplinaria en la Universidad de La Frontera” (ID&TD), y con la colaboración del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO.

FESP tiene una trayectoria desde su creación en 2007 en Barcelona, donde fue organizada por el Grupo de Investigación Ambiental Mediterránea (GRAM) de la Universidad de Barcelona. Desde entonces, se ha llevado a cabo en diversos países, incluyendo Turquía, Portugal, Lituania, Irlanda, Sudáfrica, Israel, Brasil y los Países Bajos, consolidándose como un evento clave para la discusión científica sobre los efectos del fuego en el medio ambiente.

Los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno único, rodeado por la belleza natural de la región de La Araucanía y el Volcán Villarrica, además de participar en actividades al aire libre. Entre las actividades destacadas se incluye una excursión a la Reserva Nacional China Muerta, donde los asistentes podrán realizar un recorrido guiado por el sendero “Huellas del Puma”, con charlas sobre los ecosistemas de la zona y los efectos del fuego. 

El Dr. Francisco Matus Baeza, presidente del comité organizador, destacó la relevancia de este encuentro, afirmando que “es un congreso internacional para una comunidad científica especializada en propiedades del suelo y el impacto que produce el fuego, como los incendios, sobre los ecosistemas mediterráneos, templados y tropicales, incluyendo los ecosistemas del norte boreal. Para nosotros es un honor que nos hayan seleccionado para llevar este evento a cabo, ya que es un congreso que se realiza cada dos años y es muy competitivo por otros países para organizarlo”.

El comité organizador invita a los investigadores e investigadoras interesados/as a enviar sus resúmenes antes del 30 de mayo de 2025. Para obtener más detalles sobre las fechas importantes, tarifas de inscripción y otra información relevante, visita el sitio web oficial del evento haciendo clic aquí.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos