UFRO presentó resultados del proyecto que impulsa la investigación inter y transdisciplinaria

El proyecto FRO22992 instaló infraestructura para el trabajo colaborativo, definiciones institucionales y un plan formativo que fortalecen la inter y transdisciplina en la UFRO.

Con una ceremonia institucional, la Universidad de La Frontera presentó los principales resultados del proyecto “Fortalecimiento de la investigación inter y transdisciplinaria en la Universidad de La Frontera” (FRO22992), iniciativa financiada por el Ministerio de Educación que permitió consolidar nuevas capacidades para abordar desafíos complejos desde una mirada colaborativa y vinculada con el entorno.

Durante su ejecución, esta iniciativa permitió avanzar en la definición de lineamientos institucionales, el diseño de espacios colaborativos, la implementación de actividades formativas y la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.

“Este proyecto concluye con el cumplimiento de todos sus objetivos específicos e indicadores propuestos. Ha sido una iniciativa exitosa, que se ha llevado a cabo desde la gestión anterior de la Dirección de Investigación y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, hasta el trabajo que realizamos actualmente”, señaló la Dra. Pamela Serón Silva, directora de Investigación UFRO.

Colaboratorios y vínculo con el entorno

Uno de los componentes centrales fue la creación de cinco colaboratorios inter y transdisciplinarios, espacios de trabajo conjunto enfocados en temáticas como salud intercultural, simulación clínica, cocina y alimentación, conflictos parentales, y violencia de género en mujeres mapuche. Estos espacios articulan distintas disciplinas y promueven la co-construcción de conocimiento con actores del entorno.

“Son instancias que promueven la investigación inter y transdisciplinaria en diversas áreas del conocimiento, entendidas como áreas globales del saber. En ellas, además, se integra activamente el territorio y se refuerza el vínculo con la sociedad”, explicó la Dra. Serón.

Desde el colaboratorio “Familia, Divorcio y Parentalidad”, la Dra. Cecilia Mayorga valoró el enfoque promovido: “Esta ha sido una apuesta muy relevante por parte de la universidad: promover no solo la conformación de equipos interdisciplinarios para abordar problemas sociales de alta complejidad, sino también avanzar hacia la transdisciplina, incorporando la participación activa de otras entidades del entorno”.

Acciones, resultados y formación

Entre los resultados presentados, se destacó la incorporación de lineamientos inter y transdisciplinares en la Política de Investigación, Innovación y Creación; la adjudicación de proyectos asociativos en núcleos y facultades; la habilitación de espacios para el trabajo colaborativo; y la suscripción de convenios con instituciones como la Universidad de Los Andes, la Fundación de Investigación São Paulo (FAPESP), la Universidad de Los Lagos y la Universidad Andrés Bello.

A esto se suma un completo plan de formación y difusión, que incluyó congresos, seminarios, talleres metodológicos y cursos con participación de distintas disciplinas. Actividades como el Congreso “Desafíos inter y transdisciplinarios: hacia una investigación de frontera” y el taller “Traspasando las fronteras del conocimiento: herramientas para facilitar el co-diseño de proyectos inter y transdisciplinarios” fueron parte de esta línea de trabajo.

También se formalizó el Comité de Trabajo ID&TD, instancia que lideró la construcción participativa de las definiciones institucionales de investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria, compartidas públicamente durante la jornada de cierre del proyecto.

Proyecciones institucionales

Entre las proyecciones se destacó la necesidad de sostener un entorno académico colaborativo, fortalecer la vinculación con la sociedad y formar investigadores capaces de enfrentar desafíos desde múltiples perspectivas.

“Una universidad no es una institución aislada del mundo, sino que debe vincularse con su entorno inmediato —la región, el país— y también con lo global. Hoy, los desafíos que enfrenta la sociedad son complejos, y para abordarlos se requiere una mirada inter y transdisciplinaria”, concluyó la Dra. Serón.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos