UFRO y University of British Columbia (UBC) crean proyecto conjunto de interculturalidad “Palabras Madre”

 

 El proyecto creado en conjunto por ambas casas de estudio, busca avanzar en el ámbito intercultural además de trabajar en dos objetivos globales de los ODS, como la Acción por el Clima y la Educación de Calidad.
UFRO y University of British Columbia (UBC) crean proyecto conjunto de interculturalidad “Palabras Madre”
 

Tras la búsqueda de la generación de avances relevantes en Interculturalidad, la Dra. Carolina Navarrete, académica del área de Literatura de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades UFRO, en conjunto con la Dra. María Carbonetti, académica del área de Estudios Hispánicos de la Universidad de British Columbia (UBC) y coordinadora de la Iniciativa “Spanish for Community”, se han aliado para levantar en conjunto el proyecto denominado “Palabras Madre y los derechos del planeta: vitalidad literario-lingüística para la reparación de la tierra”. Este proyecto tiene como eje transversal, avanzar en interculturalidad, relevante para ambas instituciones, así como también trabajar en torno a dos Objetivos Globales de los ODS, como son Acción por el Clima y Educación de Calidad.

Desde UBC, en Vancouver, la Dra. Carbonetti señala que “pensé en trabajar con la UFRO porque ambas universidades se interesan por valorar la tradición y cultura ancestral, tanto la nación Mapuche en la región de La Araucanía, Chile, como la nación Musqueam en British Columbia, Canadá”. Complementa al respecto que “en pleno conocimiento de las implicancias de la enseñanza y el aprendizaje a través de lenguas coloniales, éste es un primer acercamiento, proyecto semilla para crear materiales de estudio, tanto para las universidades como para las comunidades. Buscamos promover una reflexión profunda de la realidad transnacional de los territorios indígenas y sus epistemologías, como también, descolonizar la experiencia de la enseñanza y el aprendizaje”, sentenció la Dra. Carbonetti.

A través del estudio y traducción de textos literarios, específicamente, de poesía mapuche, la Dra. Navarrete releva el componente que tiene la literatura producida en el territorio para generar diálogos nutritivos entre culturas, profundizando en que “el potencial de la literatura para atravesar fronteras es formidable, ya que a través de su estudio podemos fomentar una transformación cultural que irradia el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de los estudiantes y profesores de la UFRO como de UBC, pero también, muy conectados con nuestro entorno y relevando el saber de las comunidades indígenas, de la región de La Araucanía y de la Columbia Británica, desde temáticas tan relevantes el día de hoy como son la interculturalidad, el diálogo respetuoso y el cuidado de nuestro planeta”, indicó la académica y Directora de Investigación, Dra. Carolina Navarrete.

A mediados del mes pasado, se realizó el primer acercamiento investigativo y educativo de este proyecto, a través de la invitación de la Dra. Carbonetti a las académicas Dra. Carolina Navarrete G. y de la Dra (c) Jacqueline Caniguan C. quienes expusieron sobre la importancia de la cultura, el mapuzungun y la literatura mapuche, donde pudieron interactuar con estudiantes del curso de español SPAN 301-102 de UBC.

Este proyecto que busca proyectarse al 2022, se fortalece mediante la ampliación de sus traducciones en cuatro lenguas: mapuzungun, musqueam, español e inglés, manteniendo sus coordinaciones iniciales a cargo de la Dra. Carbonetti por parte de UBC, y de la Dra. Navarrete por UFRO. Este trabajo conjunto entre ambas instituciones, se configura para estrechar lazos y fomentar el conocimiento de los rasgos culturales de las epistemologías ancestrales para avanzar en la interculturalidad, “dejando de pensar de manera extractivista y entendiendo formas diferentes de acceder, comprender y narrar la realidad”, afirmó la Dra. Navarrete.

 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos