FÍSICA EN EL CÁNCER: INVESTIGACIÓN, NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERÁN EL TEMA DEL SEGUNDO CAFÉ CIENTÍFICO DE LA UFRO

 

   image

Para el jueves 25 de agosto a las 18,00 horas en el Casino Las Araucarias se llevará a cabo una nueva edición del Café Científico. 18/08/2016
FÍSICA EN EL CÁNCER: INVESTIGACIÓN, NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERÁN EL TEMA DEL SEGUNDO CAFÉ CIENTÍFICO DE LA UFRO

 

Para el jueves 25 de agosto a las 18,00 horas en el Casino Las Araucarias se llevará a cabo una nueva edición del Café Científico.

El grupo de jóvenes científicos liderados por el investigador de BIOREN-UFRO, Dr. Álex Seguel, darán vida a un segundo encuentro para conversar de ciencia en torno a un café.
“Nuestra agenda 2016 contempla cuatro eventos más, para darle continuidad y coherencia a nuestra propuesta. Queremos que se consolide como una actividad recurrente de nuestro que hacer, porque solo así demostraremos que efectivamente estamos preocupados por comunicar y difundir nuestro quehacer científico al interior de la universidad y al público en general”, dice el Dr. Seguel.

Alternativas para un cura

Esta vez el tema será la “La Física en el Cáncer: Investigación y nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento”, acargo del Dr. Rodolfo Figueroa y el Dr. Mauricio Santibáñez, ambos académicos pertenecientes al Departamento de Ciencias Físicas de la UFRO.

Según Figueroa, la charla se centrará en el aporte de la física aplicada a la medicina, la historia que precede este aporte para luego abordar cómo esta disciplina ha contribuido a desentrañar algunos misterios del cáncer, la enfermedad flagelo de que la humanidad.

“Los diagnósticos y tratamientos del cáncer han tenido una aporte fundamental desde la Física, especialmente en el ámbito de la imagenología. También, a través de principios físicos es que se han desarrollado equipos de scanner y otros para efectuar radioterapias, ultrasonidos, etc.”, explica.

Asimismo, los tratamientos actuales obedecen a una serie de estudios combinados, en los que participan equipos extranjeros y multidisciplinarios de biólogos, ingenieros y físicos teóricos o experimentales. “Es una mirada integral para tratar un problema, porque pensamos que la suma de saberes es la que nos puede ayudar a enfrentar esta enfermedad y en ese escenario la física proporciona una nueva perspectiva, que a futuro puede contribuir a tener la solución de este problema”, añade el científico.

Aporte UFRO

Consciente de que la clave es seguir generando conocimiento en esta materia, el Dr. Figueroa comenta que desde hace unos años ha estado trabajando fuertemente en esta área, teniendo como referencia la ejecución de un Proyecto Fondecyt y el actual desarrollo de un Proyecto Fondef sobre el haz de luz convergente que podría revolucionar el tratamiento de la radioterapia.
Es así como se empieza a consolidar una nueva forma de comunicar la ciencia, a través de un formato distinto y abordando temas vigentes de interés de la población y con base científica, expresado en un lenguaje sencillo y comprensible para todos.

PROGRAMA CICLO 2016

Jueves 25 de agosto
La Física en el Cancer: Investigación y nuevas técnicas de tratamientos
Dr. Rodolfo Figueroa; Dr. Mauricio Santibañez

Jueves 29 de septiembre
Cáncer: La otra mirada
Dra. Priscila Brebi; Dra. Carmen Ili

Jueves 27 de octubre
Nuestra Araucaria araucana: ¿En peligro de extinción?
MSc. Rubén Carrillo

Jueves 24 de noviembre
Alimentos Funcionales: Importancia y oportunidades
Dra. Mónica Rubilar

Jueves 15 de Diciembre
Conociendo el Proteoma Humano
Dra. Pamela Leal

El Café Científico es una iniciativa de un grupo de investigadores que busca que la ciencia permee a la juventud y a la comunidad de La Araucanía.

“Tenemos la calidad de la investigación UFRO y el reconocimiento de nuestros pares, pero ahora queremos acercarnos a los estudiantes de la universidad, de la región y abrir espacios a la comunidad, democratizar la ciencia”, aseguró el Dr. Seguel. La actividad es organizada por BIOREN-UFRO, Agrupación Estudiantil DIVCiencia y el PAR Explora Araucanía, y cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, los Programas de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y Biología Celular y Molecular Aplicada, y la Dirección de Extensión.

 

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos