En 2014 un grupo de líderes internacionales expertos en Colecciones de Cultivos de Microorganismos propusieron a las editoras de revistas científicas indizadas solo aceptar artículos que involucren estudios con cepas de microorganismos cuando éstas estén previamente depositadas en Colecciones registradas en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos-WFCC. 03/10/2016
En 2014 un grupo de líderes internacionales expertos en Colecciones de Cultivos de Microorganismos propusieron a las editoras de revistas científicas indizadas solo aceptar artículos que involucren estudios con cepas de microorganismos cuando éstas estén previamente depositadas en Colecciones registradas en la Federación Mundial de Colecciones de Cultivos-WFCC.
La medida busca asegurar la disponibilidad de dicho material biológico utilizado en los estudios, para que sea posible, entre otras cosas, la refutación científica a través de la reevaluación de esos microorganismos por pares científicos.
“En Chile existen 4 Colecciones registradas en la WFCC y una de ellas nació en BIOREN-UFRO, como un servicio del Núcleo para los investigadores de la región, del país y del mundo”, aseguró el Coordinador de Relaciones Internacionales del Núcleo en Biorrecursos, Dr. Cledir Santos.
Con ese antecedente, el Núcleo busca hacer saber la comunidad científica que la Colección Chilena de Cultivos Tipo (CCCT/UFRO), ubicada en BIOREN-UFRO, es de carácter internacional, con reglas que respaldan ese sello.
“Es importante comunicar esta situación y las facilidades que la UFRO entrega, ya que las reglas para publicación de artículos científicos que involucran estudios con microorganismos están cada vez más restringidas. Hace un par de semanas los Presidentes de la WFCC y de la Organización Europea de Colecciones de Culticos-ECCO, enviaron una carta a las principales editoras de revistas científicas, que indica y reafirma el requerimiento planteado”, agregó el científico.
Santos aseguró que los artículos sometidos a revistas científicas, cuando aceptados, solo serán publicados si los autores presentan un certificado de depósito de las cepas en una Colección de Cultivos registrada en la WFCC. “Desde la Colección CCCT/UFRO se citará una reunión con los investigadores de la Universidad que desarrollan investigación con microorganismos. La idea es mantener la comunidad UFRO informada para así evitar pérdidas en el proceso de publicación de los artículos científicos”.
Ver Carta WFCC
Ver Artículo Científico WFCC.
Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado