CINCO ESTUDIANTES DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN INICIAN PROCESO DE DOBLE GRADUACIÓN CON UNIVERSIDAD LA SAPIENZA, EN ROMA

 

 Dr-Carlos-del-ValleA través de un convenio el año 2019, estudiantes de ambas casas de estudios realizan investigación en cotutela con miras a una posterior graduación chileno-romana.
CINCO ESTUDIANTES DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN INICIAN PROCESO DE DOBLE GRADUACIÓN CON UNIVERSIDAD LA SAPIENZA, EN ROMA.
 

Las relaciones UFRO, a través del programa de Doctorado en Comunicación y Universidad de La Sapienza desde la Facultad de Ciencias Políticas, Sociología y Comunicación, inician el año 2017 y luego de 2 años, se firma el anhelado convenio de intercambio que permite a los estudiantes realizar investigación doctoral en co-tutela, con posterior graduación en ambas casas de estudio.

Esta fuerte alianza académica es parte del intenso proceso de internacionalización que realiza el programa de Doctorado en Comunicación UFRO, convenio que se suma al ya pactado con University of Groningen de Países Bajos, que permite que hoy 3 estudiantes realicen su doble graduación con esta casa de estudios.

Para el Dr. Carlos del Valle, director del programa de doctorado, acceder al sistema de doble graduación es sin duda alguna un aporte significativo en la formación académica de los estudiantes, experiencia que enriquece tanto a nivel cultural como formativo.

“La investigación doctoral en modalidad cotutelar cambia bastante la perspectiva de la formación. Logro ver transformaciones no menores en los estudiantes desde que comienzan su experiencia con la otra universidad. El nivel de acompañamiento en la investigación, las reuniones sostenidas cada 15 días (ahora en modalidad remota producto de la pandemia), cambia la perspectiva, porque el estudiante va adquiriendo mayor dominio, otra bibliografía y otra mirada del mismo problema. Es un real aporte”, indicó el Dr. Del Valle.

Sobre los desafíos que deben sortear los estudiantes del programa que acceden a universidades, en este caso, europeas, es que sus investigaciones y estancias se producen en un contexto muy distinto al nuestro. “Para el caso de universidades latinoamericanas ocurre que la realidad es más similar a la nuestra y se produce una sinergia más fácil, en cambio en universidades europeas, los estudiantes deben resolver diferencias culturales, tanto en ámbitos generales como en las culturas académicas, pero -por sobre todo- resulta una muy buena experiencia”, explicó el director.

CANDIDATOS DE DOBLE GRADUACIÓN

Miguel Ángel Carrasco, es periodista, médico cirujano, magister en gerontología y cuenta con un MBA en Salud. Estudiante del doctorado en comunicación, es uno de los candidatos a acceder a la doble graduación con la universidad romana.

Sobre su investigación y esta oportunidad, Miguel Ángel explica que “primero me emociona, me siento orgulloso de ser parte de mi programa UACH-UFRO, y segundo me permite abrir la investigación a otras miradas, otras matrices culturales, Europa, específicamente la Universidad La Sapienza de Roma, abre una serie de opciones de intercambio intelectual y académico. Investigamos cómo la comunicación interpersonal en un contexto clínico (profesional de la salud/paciente) puede mejorar la adherencia terapéutica y, por ende, los resultados terapéuticos, principalmente en personas mayores y/o vulnerables. Espero que esta investigación ayude a entender por qué a veces, a pesar de los fármacos y el apoyo de los profesionales de la salud, los portadores de patologías crónicas no logran las metas de compensación metabólica, principalmente en contextos vulnerables, donde las condiciones culturales y económicas resultan decisivas.

“La oportunidad que tenemos de generar una investigación en un doctorado guiado o co-guiado por profesores de otras universidades extranjeras es un tremendo aporte no tan solo al programa, sino también para la región y el país. Hacer academia en regiones es un tremendo esfuerzo y estos espacios dialogantes académicamente son tremendamente enriquecedores para los diversos estudios y resultados académicos que se puedan obtener a futuro”, comenta la estudiante Claudia Riquelme, de profesión socióloga y profesional UFRO, quien desarrolla el proyecto de tesis: “Las relaciones de poder y comunicación como herramientas de coordinación en las vinculaciones interpersonales en las organizaciones: El caso de los centros universitarios de formación clínica odontológica en Chile”.

 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos