DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA PREPARA SIMPOSIO INTERNACIONAL

 

Aplicaciones en proteómica y espectrometría de masa es el tema del simposio internacional que el próximo 11 de marzo el Doctorado en Ciencias mención biología celular y molecular aplicada llevara a cabo en el Auditorio Facultad de Cs. Agropecuarias y Forestales. 23/01/2016
DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR APLICADA PREPARA SIMPOSIO INTERNACIONAL

 

Aplicaciones en proteómica y espectrometría de masa es el tema del simposio internacional que el próximo 11 de marzo el Doctorado en Ciencias mención biología celular y molecular aplicada llevara a cabo en el Auditorio Facultad de Cs. Agropecuarias y Forestales.

La actividad está dirigida a estudiantes de pre y postgrado y contará con la participación del Dr. Roberto Bobadilla Fazzini, Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación. Biosigma S.A., la Dr. Pamela Leal , académica de la Universidad de La Frontera; el Dr. Stéphane Chaignepain, Investigador de la Plataforma de Genómica Funcional, Universidad de Bordeaux, Francia, y el Dr. Marcelo Garcés, Investigador Postdoctoral en el Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal. Universidad de La Frontera.

Programa

14:30 -15:15 Introducción a la Proteómica Bidimensional
Dr. Marcelo Garcés.
Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal. UFRO

15:15- 16.00 OMICAS en biolixiviación: Impactos actuales y futuros
Dr. Roberto Bobadilla Fazzini.
Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación. Biosigma S.A. 

16:00- 16:30 Coffee Break

16:30-17:15 Mapa del proteoma humano y su importancia en la búsqueda de biomarcadores para cáncer.
Dr. Pamela Leal. CEGIN. UFRO.

17:15-18:00 Diferentes aplicaciones de espectrometría de masa en proteómica: de las interacciones proteína-proteína en virus VIH hasta molecular imaging
Dr. Stéphane Chaignepain. Centre de Génomique Fonctionnelle Bordeaux – CGFB, France.

• Las charlas serán en español
• Asistencia convalidable por cuatro horas de actividades extra-curriculares
• Se extenderá certificado a egresados que lo soliciten.

El simposio es patrocinado por FONDECYT 11130717

Más informaciones: Dr. Marcelo Garcés Cea marcelo.garces@ufrontera.cl

 

robertoDr. Roberto Bobadilla Fazzini. Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación. BioSigma S.A.

BioSigma es una empresa de biotecnología creada en 2002 por Codelco y la empresa japonesa JX Nippon Mining & Metals Corporation, con el patrocinio del Programa Genoma Chile. Su misión es desarrollar y adaptar tecnologías capaces de extraer cobre desde minerales sulfurados de baja ley, utilizando microorganismos presentes en la naturaleza, con costos competitivos y menores impactos sobre el medio ambiente. Durante 13 años, esta empresa biotecnológica se ha dedicado a desarrollar tecnologías y derechos de propiedad intelectual, generando más de 170 solicitudes de patentes en Chile y el exterior. Actualmente, tiene 94 patentes concedidas en los principales países mineros, incluyendo a Chile, China, Japón, Estados Unidos, Australia, Perú y Sudáfrica, sobre microorganismos, sistemas de producción y biomonitoreo de microorganismos basados en técnicas OMICAS, sistemas de inoculación de microorganismos en pilas y botaderos, entre otras innovaciones. BioSigma, recibió el 19 de noviembre del 2015 el premio Avonni 2015 en Minería y Metalurgia, una de las 16 categorías que otorga este galardón, cuyo principal objetivo es identificar, promover y difundir las innovaciones que se realizan a nivel nacional. El premio se le otorgó a BioSigma por lograr disolver el cobre presente en minerales desde donde es muy difícil de extraer, llamados sulfuros primarios de cobre, usando microorganismos y a temperatura ambiente.

 

PameDra. Pamela Leal. Académico de la Universidad de La Frontera.

Actualmente se desempeña como Investigador Principal en el Centro de Excelencia en Medicina Translacional (CEMT) de la UFRO. Lidera el proyecto Fondecyt Regular “Proteomic signature of gallbladder cancer secreted exosomes: a dynamic approach to delineate their potential role during malignant progression and their clinical relevance as novel reservoir of circulating biomarkers y participó en la publicación del trabajo “A Draft Map of the Human Proteome” (Mapa del Proteoma Humano), artículo seleccionado por la reconocida revista Nature como portada de su última edición de mayo. Posee 29 articulos científicos publicados.

 

sthephaneDr. Stéphane Chaignepain. Investigador de la Plataforma de Genómica Funcional, Universidad de Bordeaux. Francia.

Experto en espectrometría de masa, en visita para la fecha del simposio como colaborador del proyecto Fondecyt Iniciación 111307717. Su colaboración consiste en asesorar la puesta en marcha del análisis ESI-MS/MS en Bioren UFRO y colaborar con el control de calidad. Posee 32 artículos publicados.

 

 

marceloDr. Marcelo Garcés Investigador Postdoctoral en el Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal. Universidad de La Frontera.

Investigador Responsable del proyecto Fondecyt Iniciación 111307717. “Rehydration proteome of the desiccation tolerant filmy fern Hymenophyllum caudiculatum, translational regulation and drought protective protein species identification“. Posee experiencia en análisis proteómico de pino, helechos, bacterias, microalgas, protistas marinos y células humanas, Posee siete artículos, tres en proteómica y ocho presentaciones a congresos en proteómica desde el 2013.

 

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos