Doctorado en Comunicación desarrolla proyecto con pueblos Changos, Selk’nam y Afrodescendientes para fortalecer la educación en contextos interculturales

La iniciativa, desarrollada en convenio con la Subsecretaría de Educación, contempla trabajo en terreno con comunidades del norte y sur del país y el diseño de materiales didáctico-comunicacionales elaborados por estudiantes y académicos del doctorado, enfocados en fortalecer los procesos educativos interculturales.

Con el propósito de aportar al proceso de adaptación de las comunidades educativas interculturales en territorios y ecosistemas social, cultural y lingüísticamente complejos, el Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera lidera el Proyecto de Consejerías Integrales Interculturales para los Pueblos Changos, Selk’nam y Afrodescendientes, en el marco de un convenio con la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación.

Históricamente, los 3 pueblos han enfrentado procesos de invisibilización y negación por parte del Estado chileno, a pesar de su profunda contribución a la diversidad cultural del país. Sin embargo, durante las últimas décadas se observa un notable resurgimiento identitario y un avance significativo en su reconocimiento legal.

El proyecto se desarrolla en tres fases. La primera, centrada en la realización de un diagnóstico teórico-conceptual y sociodemográfico para entender los contextos y debates sobre los alcances y limitaciones de las políticas públicas educativas en los tres territorios, así como abordar la discusión sobre la crisis del modelo intercultural. La segunda, cuyo objetivo es tener un primer acercamiento a los territorios para dialogar con los diferentes actores locales del norte y sur del país. La tercera fase considera el diseño e implementación de recursos didáctico-comunicacionales para trabajar en las comunidades educativas interculturales, que incluyen diferentes expresiones estéticas.

Si bien la participación del doctorado se lleva a cabo en las 3 fases, uno de sus principales focos es la elaboración de los productos comunicacionales, desde una perspectiva crítica e innovadora y con características didácticas que posibiliten su uso en las comunidades educativas interculturales.

En esta última actividad participan activamente estudiantes del doctorado, quienes presentaron sus primeras ideas en el Coloquio “Consejerías Integrales Interculturales: Sistemas de Comunicación y Educación en Contextos Interculturales”.

Las propuestas se concentran en cuáles son las mejores formas de elaborar recursos educativos para lograr resultados más adecuados a los contextos.

El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, es dirigido por el Dr. Carlos del Valle, director del doctorado en comunicación y coordinado por el Dr. Bosco González, especialista en etnohistoria y profesor visitante del doctorado. Además, integran el equipo del proyecto la Dra. Alejandra Muñoz, especialista en psicología social, el Dr. Mario Carvajal, especialista en educación intercultural y el Dr. Mauro Salazar, graduado del doctorado.

El proyecto se enmarca en las Líneas de Comunicación y Cultura y de Comunicación y Poder en Contextos Inter, Multi y Transculturales del Doctorado.

Finalmente, cabe señalar que se está trabajando en 6 establecimientos educacionales:

Afrodescendientes

  • Escuela Darío Salas Valle de Azapa, Valle de Azapa, Arica
  • Liceo Agrícola Jose Abelardo Nuñes, Valle de Azapa, Arica

Changos

  • Escuela Divina Providencia Los Vilos, Coquimbo
  • Establecimiento Los Choros, Coquimbo
  • Establecimiento Punta de Choros, Coquimbo

Selk’nam

  • Escuela Libertador Bdo. O’Higgins, Porvenir, Magallanes
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos