Reafirmando el compromiso institucional con los estándares académicos de calidad y el fortalecimiento de la internacionalización de sus programas de postgrado, los doctorados del Clúster II de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera recibieron la visita de una Comitiva de Pares Evaluadores de la agencia alemana AQAS.
Se trata del Doctorado en Comunicación consorciado con la UACh y el Doctorado en Psicología, cuyos directores, académicos/as estudiantes, graduados y empleadores tuvieron la oportunidad de reunirse con el grupo de investigadores y académicos que formaron parte de la comitiva de la Agencia AQAS en el marco del proceso para obtener un reconocimiento de calidad internacional.
“Este proceso de reconocimiento internacional, está en línea con uno de nuestros pilares del modelo educativo que tiene relación con la mirada global de la universidad en torno a la internacionalización de la investigación. La agencia AQAS reconoce programas de doctorado con los criterios europeos, y, por lo tanto, de alguna manera, nos indica cómo estamos de acuerdo a los estándares europeos de acreditación. En el primer clúster nos fue muy bien obteniendo el máximo reconocimiento posible. Esperamos que, con estos dos nuevos programas, tengamos un resultado igual de positivo”, indicó el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. León Bravo.
“Poder contar con este reconocimiento de la calidad de nuestros programas a nivel internacional, otorga mayor prestigio a la institución y de esta manera también, podemos convocar a estudiantes de mayor nivel y mayor cantidad de estudiantes extranjeros que están viendo la posibilidad de formarse en nuestra Universidad. En este caso, el segundo clúster estuvo enfocado en el ámbito de ciencias sociales, que es una de las áreas prioritarias de desarrollo de investigación de la universidad y por tanto potenciar estos dos doctorados con este reconocimiento internacional les va a apoyar también a que ellos puedan incrementar la movilidad, que puedan ser vistos también por sus pares europeos como iguales, porque tienen un reconocimiento del mismo nivel”, aseveró la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti.
AQAS es una de las agencias de acreditación más prestigiosas de Alemania. Se dedica a evaluar y certificar programas académicos en universidades de todo el mundo. Su rigurosidad y metodología exhaustiva de evaluación garantizan que los programas cumplan con los altos estándares internacionales de calidad educativa.
“Es reconocida la calidad y rigurosidad que tienen las instituciones alemanas en sus procesos y, por tanto, contar con un reconocimiento a la calidad por parte de ellos, resulta muy relevante en relación a la revisión de nuestra reglamentación interna atendiendo la demanda y las necesidades del entorno sobre formación de capital humano avanzado para aportar no solamente a la región sino también a nivel nacional y nivel global”, agregó la directora de Aseguramiento de Calidad.
Durante su estancia en la UFRO, además de sostener reuniones con actores claves de los dos programas de Doctorado, el grupo de expertos de la agencia AQAS realizó una visita a las dependencias de la Universidad Austral de Chile, institución que junto a la UFRO dictan en conjunto el Doctorado en Comunicación.
“Nuestro doctorado tiene 6 años de acreditación con la CNA, pero tener un reconocimiento adicional y de una agencia que tiene estándares europeos, nos va a permitir a nosotros tener un sello más de calidad. Creo que nos va a permitir fomentar el doble grado, porque ese sello internacional de una agencia que es conocida en Europa va a abrirnos puertas y facilitar esos procesos. Nuestro doctorado es un doctorado que tiene un fuerte énfasis en la psicología cultural y es un sello muy distintivo. Además, tenemos un modelo que está basado en la formación anglosajona de PhD, que también habilita posteriormente a nuestros estudiantes para que tengan una inserción en la academia muy exitosa”, indicó el director del Doctorado en Psicología, Dr. Manuel Ortiz Parada.
“Para nosotros es relevante poder alcanzar un reconocimiento internacional, porque hemos seguido una trayectoria con reconocimiento a nivel nacional, pero que no ha sido certificada a nivel internacional. Esta es una instancia que nos permite mirarnos también a nosotros mismos, mostrar y poner en valor las opciones epistemológicas, ontológicas del programa. Ha sido un proceso muy favorable, porque permite esta integración de los diferentes actores que componen el doctorado: estudiantes, titulados, empleadores, en una mirada internacional”, sostuvo por su parte Sandra Riquelme Sandoval, subdirectora del programa de Doctorado en Comunicaciones.
Reconocimiento
La visita de la Comitiva de Pares Evaluadores de la Agencia AQAS a la UFRO, fue la ocasión ideal para reconocer a los cuatro programas de Doctorado de la Universidad de La Frontera que en mayo pasado recibieron el prestigioso reconocimiento internacional a la calidad otorgada por la misma agencia europea.
Se trata de los programas de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos y Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente, los cuales obtuvieron el reconocimiento a la calidad que tiene una validez de seis años.
“Es una enorme alegría recibir este diploma, porque es un arduo trabajo para llegar a esta instancia. Nuestro programa es bien reconocido a nivel nacional. Ha sido un trabajo riguroso y este reconocimiento nos abre la expectativa internacional, donde nuestros estudiantes sepan que aquí hay un lugar donde existe un programa acreditado que tiene la misma exigencia que en Europa”, destacó el director del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Dr. Francisco Matus Baeza.
“La importancia de tener un reconocimiento internacional y especialmente con una agencia como AQAS, es que son los estándares europeos y por ello permite compararnos con programas de Europa que tienen mucha más tradición en formación de posgrado. Esto también repercute en que el programa está en una igualdad de condiciones como para establecer convenios de doble grado con universidades europeas, ya que cumplimos también con los mismos criterios de los doctorados en Europa, pero también se abren otras posibilidades como pasantías internacionales para los estudiantes y la posibilidad de establecer convenios al tener nuestro programa bajo los mismos estándares de calidad”, sostuvo por su parte el subdirector del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Dr. Luis Salazar Navarrete.
Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones
Más
Noticias