Estudiantes extranjeros celebran fiestas patrias en UFRO

Actividad organizada por DAP reunió a estudiantes de postgrado en torno a nuestras tradiciones dieciocheras.

Como parte de una tradición dieciochera, la Dirección Académica de Postgrado celebró fiestas patrias con más una veintena de estudiantes extranjeros de los diversos programas de postgrado de nuestra casa de estudios.

Las y los estudiantes, provenientes de distintos lugares del mundo vivieron por primera vez esta fiesta nacional, en un espacio que les permitió conocer un poco más de nuestra cultura y compartir con sus pares y equipo DAP, experiencias y apreciaciones de nuestro país, su gente y cultura.

Espacios como estos se constituyen como una oportunidad en cuanto a ciudadanía global, uno de los pilares que sustenta el modelo educativo institucional que promueve el entendimiento, el respeto a la diversidad y el desarrollo de una conciencia inter y multicultural, para la convivencia social globalizada.

Al respecto, el Dr. Víctor Beltrán Varas, director Académico de Postgrado, precisó que “es importante que nuestras y nuestros estudiantes conozcan lo que hacemos y también nosotros saber más de ellos y ellas. En el marco del desarrollo de la vida universitaria, estas iniciativas cuentan con diversos componentes, muy lúdicas, pero también formativas y desde allí, conocernos y empaparnos de nuestra diversidad cultural es sin duda alguna un espacio que nos hace crecer. Son estudiantes que provienen de diferentes países y estas instancias no sólo permiten que conozcan nuestra cultura, sino que, además, compartan y conozcan más sobre sus respectivos países de procedencia y culturas”.

 Las y los estudiantes de programas de magister y doctorado disfrutaron de nuestra música, comida típica chilena, juegos criollos y además, pusieron a prueba sus talentos de baile los que demostraron posterior a una breve y muy efectiva clase de cueca.

Sobre vivir sus primeras fiestas patrias en UFRO, Benjamín Torres, proveniente de Ecuador y estudiante del programa de magíster en Psicología Forense destacó compartir con otros estudiantes extranjeros y gastronómicamente manifiesta sus preferencias. “Conocer diferentes culturas a través de las nacionalidades de las personas que participamos de esta actividad es enriquecedor. Acá celebran las fiestas con bastante efervescencia y en cuanto a las comidas, la empanada de pino, el asado y el terremoto me llaman la atención. ¿Mi preferido?, el terremoto”.

Desde África, Mozambique, llega a nuestro país y Universidad Yara General, estudiante del programa de magister en Ciencias Sociales. Sobre su experiencia en territorio nacional y en UFRO, Yara comenta que “soy afortunada de estar en Chile, poder aprovechar de vuestra cultura y también a aspectos relacionados a educación. Desde marzo he conocido a personas muy alegres y he podido, gracias a los programas de movilidad internacional que hay en UFRO, conocer a personas de otros países. Yo soy de África y hoy tengo amigos de México, Colombia, Argentina y de distintas partes de Chile. Desde que llegué he escuchado sobre las fiestas patrias, pero ahora que lo estoy viviendo, estoy descubriendo lo importante que es para ustedes celebrar vuestra independencia.

Culturalmente yo he aprendido a bailar cueca y hoy tuve una vez más una oportunidad de bailar. También, cuestiones sobre la alimentación, soy viciada con el completo chileno, muy viciada. Es muy distinto de la gastronomía africana, entonces estoy descubriendo nuevas formas de preparar y combinar los alimentos”.

Esta actividad, organizada por la Dirección Académica de Postgrado ya se considera como una tradición, que se suma a una serie de otras actividades que promueven el encuentro, el respeto y la construcción de una mirada común de nuestra sociedad globalizada. 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos