Con un espacio abierto al diálogo y la orientación personalizada, la Expo Postgrado UFRO 2025 se consolidó como un punto de encuentro entre la comunidad universitaria y quienes buscan proyectar su desarrollo académico. La actividad se realizó en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y reunió a futuros postulantes interesados en conocer la amplia oferta de programas de doctorado, magíster, especialidades y subespecialidades.
El director académico de Postgrado, Dr. Luis Salazar Navarrete, destacó la importancia de la iniciativa: “Este tipo de instancias son fundamentales porque permiten un contacto directo entre los programas y los futuros postulantes, generando espacios de orientación que fortalecen la decisión de continuar estudios de postgrado”. Además, subrayó que la universidad cuenta actualmente con 91 programas de postgrado, la mayoría representados en esta feria, lo que permite difundir la oferta en pleno proceso de admisión 2026.
Uno de los hitos de la jornada fue la participación del divulgador científico Gabriel León, quien dictó la charla “Lecciones de un paseo por la ciencia” donde abordó el papel de la ciencia en la vida cotidiana y la manera en que la curiosidad impulsa el conocimiento y la innovación. Su intervención añadió un componente de divulgación a la feria, complementando la orientación académica con un espacio de reflexión.
La experiencia estudiantil también estuvo presente en los stands de cada programa. Ligia Inostroza Concha, estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, comentó: “Quienes se han acercado a nuestro stand interesados en este doctorado han salido muy motivados al ver que cumplen con los requisitos y que las líneas de investigación son tan diversas que pueden desarrollar cualquier idea que se propongan.”
En su testimonio, la estudiante destacó que estas iniciativas fortalecen la visión de los futuros profesionales e investigadores. En sus palabras: “Estas instancias ayudan a ampliar la visión que uno tiene como profesional, permitiendo convertirse en un profesional más integral, con un equipo conformado y con otras miradas que enriquecen la experiencia.”
Compromiso formativo
La Universidad de La Frontera cuenta actualmente con 91 programas de postgrado —15 doctorados, 31 magísteres (académicos, mixtos y profesionales) y 45 especialidades y subespecialidades (clínicas, odontológicas y de otras áreas como física médica, reinserción social juvenil e ingeniería de software)—, bajo la tuición de la Dirección Académica de Postgrado (DAP), unidad responsable de articular la formación de capital humano avanzado.
Además de su oferta académica, la DAP impulsa iniciativas que fortalecen la formación con un vínculo efectivo con el entorno. Entre ellas destacan becas para pasantías en empresas y en el sector público, y el proyecto InES I+D (ANID), que potencia la vinculación temprana de estudiantes de postgrado con actores relevantes del territorio.
La política institucional promueve la internacionalización, con apoyos para pasantías, investigación y participación en eventos científicos nacionales y en el extranjero. A ello se suma una oferta transversal en innovación y emprendimiento científico-tecnológico, iniciativas colaborativas con sectores públicos y privados, y el fortalecimiento del programa Trampolín Lab, orientado a la transferencia tecnológica y a la generación de emprendimientos de base científica.
Más
Noticias