Investigación del Doctorado en Bioprocesos revela la sorprendente y poco explorada riqueza de las algas chilenas

“El estudiante Pablo Castro y el Dr. Roberto Abdala expusieron sus líneas de investigación y avances relacionados a la nutracéutica y la biorrefinería de algas, en una Charlas del Doctorado”.

Antitumoral, antibacteriana, antivírica y angiogénica, entre otras tantas características, que hasta hace muy poco tiempo eran desconocidas y casi impensadas por la población, salen a la luz gracias a las investigaciones y estudios que se desarrollan no sólo en Europa, sino también desde las unidades de investigación de los y las estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos.

Es el caso del estudiante Pablo Castro, quien junto al Dr. Roberto Abdala, expusieron en el primer Ciclo de Charlas en Bioprocesos 2022, sus líneas de investigación y avances relacionados a la nutracéutica y la biorrefinería de algas.

La actividad inició con la presentación del Dr. Abdala, quien es experto en biotecnología de algas y organismos acuáticos, profesor de ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y fundador e investigador del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA), quien presentó las líneas que desarrolla dentro del grupo de investigación FIBOA (fotobiología y biotecnología en organismos acuáticos). En la ocasión expuso sobre el trabajo relacionado a la búsqueda de nuevas fuentes de nutracéuticos con actividad antitumoral, angiogénica, antibacteriana, antivírica, entre otras, destacando los posibles mecanismos bioquímicos o rutas metabólicas implicadas en los bioprocesos, relevando el potencial de los productos naturales como materia prima de “una medicina importante”.

CONOCIMIENTO ANCESTRAL CHILENO VALIDADO POR LA CIENCIA

Uno de los temas que para el Dr. Abdala resulta en sumo importante e interesante es lo que ocurre con una antigua práctica chilena, relacionada al Cochayuyo.

Es bien sabido como consejo práctico para madres y padres que enfrentan por primera vez la dentición de sus bebés, el uso de cochayuyo como un elemento calmante de rápido efecto. Hasta hoy, se ha considerado como un “secreto de abuela”, pero los estudios hoy le otorgan validez científica.

Explica el Dr. Abdala que “me han comentado que en Chile es muy común que se les dé a los bebés la Durvillaea antárctica para la dentilogénesis en su fase inicial. Hemos analizado y evidenciado que los polisacáridos de Durvillaea sobreexpresa cuatro veces más la periostina, que es una proteína que tiene que ver con la dentilogénesis y la cicatrización. Esto lo hemos hecho por estudio de proteómica, pero se ve como hoy evidenciamos algo que ya los pueblos ancestrales conocían”.

“Las algas estaban antes que nosotros, fueron las primeras formas de vida, estuvieron antes que los dinosaurios, los dinosaurios se extinguieron y las algas continuaron porque tienen una gran plasticidad genética. Entonces se pueden generar diferentes desarrollos de tecnologías. La ventaja que se puede procesar en poco tiempo, se duplica en menos de 24 horas y aplicando correctamente la biotecnología, creo que puede ser interesante”, destaca el Dr. Abdala y se instala el gran potencial que tenemos en toda nuestra costa nacional.

Pablo Castro, ingeniero en biotecnología y estudiante del programa de Doctorado en Bioprocesos se encuentra desarrollado su línea de investigación en esta materia. En su presentación, el estudiante mostró los primeros avances de su investigación doctoral, asociados a la generación de “una biorrefinería con base en la biomasa macroalgal que existe en Chile, en particular del alga Gigartina skottsbergii, una especie endémica que actualmente se utiliza para extracción de carragenano y lo que estamos postulando nosotros es que existen residuos que puede ser utilizados para la industria nutracéutica”.

Comenta Pablo que “los principales avances tienen relación con moléculas que actualmente hemos encontrado en los residuos del proceso de extracción y que hemos validado su nivel citotóxico, antioxidante y potencial nutracéutico, los que pueden ser utilizados por la industria alimentaria. Me sorprendió por el tipo de moléculas químicas que encontramos, si bien teníamos alguna noción, no sabíamos bien cuáles podían ser, pero con la tecnología que tiene IBYDA fuimos capaces de llegar a precisarlas y ya las tenemos identificadas, por eso también la propuesta es desarrollar un bioproceso en función de una biorrefinería con base en esta alga”, explico el estudiante de postgrado.

ALIANZA ESTRATÉGICA CHILENO-ESPAÑOLA

Los bioprocesos y la biotecnología, comenta el Dr. Abdala, “están llamados a jugar un rol fundamental en el desarrollo mundial. Como especie estamos creciendo. Se estima que de aquí a cincuenta años estaremos bordeando más de nueve mil millones de personas, lo que sería la máxima carga que podría soportar el planeta. Hay que implementar nuevas fuentes de proteína, nuevas tecnologías de alimentos para poder alimentar a toda la población con base en una acuicultura sustentable, casualmente la biotecnología aplicada a los bioprocesos es fundamental para el desarrollo de la humanidad”, y esta urgencia, tanto la Universidad de Málaga como la Universidad de La Frontera es un tema de extrema importancia.

Es por esto que, a pesar de los estrechos vínculos que mantiene la universidad española con diversas casas de estudio nacionales, es con UFRO, a través del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos, la única universidad chilena con quienes han concretado una firma de acuerdo de cotutela para el desarrollo de investigaciones, que permite a ambas casas de estudio una cooperación permanente y doble título para sus estudiantes.

Comenta Pablo que “la estancia en el Instituto IBYDA de la Universidad de Málaga me ha permitido poder alcanzar los objetivos de manera significativa en cuanto a la tecnología moderna y actualizada que poseen y fortalecer los lineamientos iniciaron acá en UFRO.  El hecho de poder complementar la investigación con IBYDA me permitió confirmar que existe un área, que las algas que nosotros poseemos en nuestra costa tiene una riqueza química muy interesante, que lamentablemente está poco estudiada y que necesitamos más investigación y desarrollo acompañado de recurso y con más capital humano avanzado”, comentó.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos