La UFRO será sede del Encuentro Regional de Microbiología SOMICH 2025

La jornada central del encuentro se desarrollará el 29 de agosto desde las 9:15 horas en la Sala de Postgrado D206 de la Universidad de La Frontera.

La Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) realizará el Encuentro Regional de Microbiología los días 28 y 29 de agosto en la Universidad de La Frontera, con un programa que reunirá a investigadores, académicos y estudiantes en torno a la divulgación científica y la reflexión sobre los desafíos de la disciplina.

El encuentro forma parte del ciclo de jornadas anuales que organiza la directiva de SOMICH en distintas regiones del país, al menos dos cada año, con el propósito de fortalecer la microbiología chilena, descentralizar la gestión, establecer vínculos con instituciones locales y acercar la ciencia a la comunidad. En esta ocasión, el programa contempla actividades tanto de coordinación interna como de carácter académico y abierto.

El jueves 28 de agosto, la agenda considera reuniones del directorio con autoridades de la UFRO y del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN), además de una sesión extraordinaria destinada a revisar lineamientos estratégicos y avanzar en la preparación del XLVII Congreso Chileno de Microbiología, que se desarrollará en Viña del Mar entre el 24 y 27 de noviembre.

El viernes 29 de agosto se llevará a cabo la jornada académica, abierta a la comunidad universitaria de programas de doctorado y carreras científicas. En esta instancia, la presidenta de SOMICH, Dra. Julieta Orlando, presentará la historia de la Sociedad, sus desafíos y oportunidades futuras, mientras que el vicepresidente, Dr. Jorge Olivares, dictará la conferencia magistral “Ciudades Inteligentes para enfrentar la Dispersión de la Resistencia a los Antimicrobianos”.

El programa continuará a las 11:30 horas con la conferencia del Dr. Fernando Valiente en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco, titulada “¿Qué sabemos de VIH/SIDA?”, dirigida a estudiantes de enseñanza media. Paralelamente, miembros de la directiva participarán en el programa radial Efecto Ciencia y ofrecerán una clase especial para estudiantes de postgrado, vinculando así investigación, docencia y divulgación.

Compromiso con la ciencia 

Fundada en 1964, la Sociedad de Microbiología de Chile es una asociación científica con más de 260 miembros activos, que integra a profesionales de múltiples áreas, entre ellas la microbiología clínica, ambiental, industrial, agrícola, veterinaria y alimentaria. “Somich tiene socios activos en todo el país, pero La Araucanía y particularmente la UFRO tiene poca representatividad. Esperamos que tenerlos acá sirva para que más investigadores conozcan el trabajo que desde ahí se impulsa”, indicó el Dr. Patricio Barra. 

Entre los principales desafíos que SOMICH proyecta para los próximos años se encuentran el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y el mayor vínculo territorial, promoviendo actividades de divulgación científica en distintas regiones del país. Además de expandir sus vínculos con otras instituciones donde la microbiología está aportando. Destacar que hoy es parte de la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM) y la International Union of Microbiology Societies (IUMS) lo que les permite articular proyectos, investigaciones e iniciativas para fortalecer el quehacer de la Sociedad. 

Hasta el año 2026, la directiva de la Sociedad de Microbiología de Chile estará encabezada por la Dra. Julieta Orlando, académica de la Universidad de Chile. La acompañan destacados investigadores de diversas universidades del país: el Dr. Jorge Olivares, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como vicepresidente; la Dra. Claudia Saavedra, de la Universidad Andrés Bello, como secretaria; la Dra. Mariella Rivas, de la Universidad de Antofagasta, como tesorera; y el Dr. Fernando Valiente, de la Universidad de Chile, en calidad de ex presidente.

Como directores participan el Dr. Alex González, de la Universidad de Los Lagos; el Dr. Andrés Opazo, de la Universidad de Concepción; la Dra. Patricia Águila, de la Universidad Austral de Chile; y el Dr. Patricio Barra, académico de la Universidad de La Frontera, quien destacó la relevancia de esta jornada en Temuco: “Es una oportunidad para visibilizar la microbiología que se desarrolla en regiones y para promover la participación de nuevas generaciones de científicos. Queremos que SOMICH sea un espacio inclusivo, diverso y que potencie el trabajo interdisciplinario en beneficio del país”, señaló.

Puedes inscribirte en la jornada central del encuentro haciendo clic aquí
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos