UFRO participa en encuentro nacional que impulsa oferta colaborativa de postgrado en universidades estatales

Representantes de las 18 universidades del Estado se reunieron en la Universidad Arturo Prat para avanzar en la construcción de una red académica que permita articular programas y fortalecer la formación de postgrado en todo el país.

Con la presencia de autoridades y equipos académicos de las universidades estatales del país, se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) una jornada de trabajo orientada a proyectar una oferta colaborativa de postgrado. La instancia se enmarca en el proyecto de la red 24993, impulsado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y financiado por el Ministerio de Educación.

El proyecto, con una duración de tres años, busca establecer bases comunes entre los programas de postgrado. En esta primera etapa, los equipos han analizado aspectos curriculares y normativos para detectar elementos compartidos, brechas y posibles mecanismos de compatibilización. Los resultados permitirán avanzar hacia actividades conjuntas como seminarios, módulos, cursos o programas consorciados.

La sesión realizada en Iquique incluyó exposiciones sobre experiencias de movilidad estudiantil en pregrado como referencia para el postgrado, así como discusiones en torno al aseguramiento de la calidad en programas consorciados. También se presentaron avances preliminares del equipo curricular, los que serán insumo para la próxima reunión programada para noviembre.

En este contexto, el Dr. Luis Salazar Navarrete, Director Académico de Postgrado de la Universidad de La Frontera, subrayó la relevancia estratégica de esta articulación. “Esta red representa una oportunidad concreta para fortalecer nuestros programas de postgrado mediante una oferta académica complementaria. Uno de los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) exige precisamente este tipo de articulación, por lo que participar en la red no solo enriquece la formación de nuestros estudiantes, sino que también nos ayuda a cumplir con los estándares de calidad exigidos”, señaló.

El académico agregó que este proceso se alinea con el trabajo que actualmente impulsa la UFRO a través de la implementación de un nuevo modelo educativo. Esta transformación institucional busca promover la innovación y consolidar la mejora continua en la formación de postgrado, en sintonía con las políticas públicas orientadas a fortalecer la educación superior en Chile.

Por su parte, la coordinadora general del proyecto, Paulina Knaack, destacó que el propósito de la iniciativa no es uniformar las normativas de cada institución, sino definir criterios comunes que permitan la interoperabilidad de los programas. “Esto facilitaría, por ejemplo, que un estudiante de doctorado en la Universidad de Magallanes pueda cursar una actividad en la Universidad de Santiago y que esta sea reconocida por ambas instituciones”, explicó.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos