UFRO presente en la tercera sesión plenaria de la Comisión de Postgrado del CRUCH

La actividad reunió a autoridades, rectores y académicos de las universidades del CRUCH, con el objetivo de avanzar en lineamientos comunes para el fortalecimiento de la formación avanzada en el país.

Con el propósito de fortalecer el desarrollo del postgrado en Chile y consolidar espacios de colaboración interuniversitaria, la Universidad de La Frontera, representada por el director académico de Postgrado, Dr. Luis Salazar Navarrete, participó en la Tercera Sesión Plenaria de la Comisión de Postgrado del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

La actividad reunió a autoridades, rectores y académicos de las universidades del CRUCH, con el objetivo de avanzar en lineamientos comunes para el fortalecimiento de la formación avanzada en el país. En la jornada se aprobaron normativas relevantes para el funcionamiento de la Comisión y se revisaron iniciativas destinadas a impulsar programas interuniversitarios de doctorado en áreas estratégicas, con el fin de responder a los desafíos académicos, científicos y sociales del país.

Al respecto, el Dr. Salazar destacó que “esta sesión plenaria marcó un hito significativo para el desarrollo de los programas de postgrado en Chile”. Subrayó que uno de los aspectos centrales fue la construcción de un trabajo colaborativo entre las universidades del Consejo de Rectores, lo que ha permitido la consolidación de doctorados consorciados en distintas áreas del conocimiento.

Asimismo, enfatizó la importancia de que este trabajo conjunto se oriente hacia políticas públicas que reconozcan el rol estratégico de los postgrados en la generación de conocimiento, innovación y capital humano avanzado, en línea con las demandas sociales y productivas de Chile. Según señaló, “uno de los temas centrales fue la necesidad de articular una visión compartida para el sistema de postgrado, considerando los desafíos actuales y futuros del país.”

El encuentro también abordó la movilidad estudiantil y docente, así como la conformación de redes de investigación interdisciplinaria que integren miradas regionales y promuevan mayor equidad en el acceso a la formación avanzada. En esa línea, el Dr. Salazar valoró que se discutiera el impacto de las nuevas tecnologías en las metodologías de enseñanza y el potencial que tienen para diversificar la oferta formativa.

Finalmente, la autoridad indicó que “estos aspectos, debatidos y consensuados en el espacio plural de la Comisión, serán clave para orientar estrategias institucionales y políticas nacionales que potencien un sistema de postgrado inclusivo, pertinente y de excelencia, capaz de responder a los desafíos globales y locales que enfrenta el país.”

La Comisión de Postgrado del CRUCH está integrada por representantes de distintas universidades del país: Osvaldo Salazar (U. de Chile), Diego Cosmelli (PUC), Johanna Vergara (UCSC), Yecid Jiménez (U. de Antofagasta), Angélica Mosqueda (U. de Valparaíso), Carolina Luengo (UBB), Bernardo Riffo (UdeC), Cristian Rojas (UCT), Rossana Sepúlveda (UDA), Humberto Prado (USACH), Misael Camus (UTA), Cristian Cortés (UMCE), Jorge Rodríguez (UTEM), Luis Salazar (UFRO), Marcelo Castillo (UCM), Eduardo Palma (UOH), Carolina Villanueva (UAH) y Aurora Díaz (UDP).

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos