UFRO titula a 45 nuevas doctoras y doctores en ceremonia de graduación 2025

Con la presencia de autoridades universitarias, académicos, familiares y parte de la comunidad científica, la Universidad de La Frontera celebró la ceremonia de graduación de doctorados 2025, en la que se titularon 45 nuevas doctoras y doctores pertenecientes a diez programas. El evento, realizado en el Aula Magna institucional, reconoció el cierre de una etapa de formación rigurosa, marcada por la investigación, la excelencia académica y la vinculación nacional e internacional.

Recibieron su constancia de grado graduadas y graduados de los programas en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente; Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos; Ciencias Médicas; Biología Celular y Molecular Aplicada; Ciencias Morfológicas; Matemática; Ingeniería; Ciencias Sociales; Ciencias de Recursos Naturales y Comunicación. Este último se dicta en conjunto con la Universidad Austral de Chile, mientras que el Doctorado en Ingeniería tituló a su primera cohorte bajo un consorcio entre la UFRO, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Talca. Junto con ello, once de las personas graduadas fueron estudiantes extranjeros, reflejo del carácter internacional y diverso de esta cohorte.

Sello UFRO: conocimiento que aporta desde La Araucanía al mundo

El Dr. Luis Salazar Navarrete, director académico de Postgrado, destacó que los programas de doctorado representan “una de las principales fuentes de productividad científica de la institución”, lo que permite a la UFRO posicionarse en rankings nacionales e internacionales. Subrayó además los elementos diferenciadores de esta formación: “Nuestros graduados desarrollan competencias como autonomía, liderazgo, responsabilidad social, comunicación, trabajo en equipo y un fuerte compromiso con el territorio, que también es uno de los pilares de nuestro modelo educativo”.

Parte de ese sello fue reflejado por los propios graduados. Pablo Quezada Mora, egresado del Doctorado en Ciencias mención Matemática, valoró tanto la exigencia como el acompañamiento recibido durante su formación: “La UFRO ofrece muchas instancias para compartir conocimiento e investigar en conjunto. Me sentí muy apoyado, tanto en lo académico, como en lo humano y económico. Estudiar un doctorado te prepara para resolver desafíos complejos que no tienen una solución dada, y eso es muy valioso tanto como investigador como profesional”.

Para Francisca Villagrán Silva, doctora en Ciencias Morfológicas, la experiencia fue enriquecedora por múltiples razones: “La infraestructura de la UFRO está adecuada para investigación científica con estándares internacionales. Además, contamos con un cuerpo académico altamente calificado y una red de vínculos que facilita la participación en congresos y colaboraciones a nivel nacional e internacional. La formación que recibimos nos entrega herramientas concretas para generar investigación de calidad y alto impacto”, expresó.

Formación de excelencia y proyección internacional

Además de la entrega de constancias, la ceremonia destacó a quienes finalizaron su formación con doble grado internacional. El Dr. Jorge Castro Rojas y la Dra. Deysy Benavides Arteaga, del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, obtuvieron su grado conjunto con la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) y la Universidad de Granada (España), respectivamente. En el marco del Doctorado en Comunicación, la Dra. Darla Inai Segovia y el Dr. Mauro Salazar Jaque recibieron su doble grado con la Sapienza Università di Roma, mientras que la Dra. Rosmery-Ann Boegeholz Castillo culminó su programa junto a la Rijksuniversiteit Groningen (Países Bajos).

Actualmente, la Universidad de La Frontera cuenta con 15 programas de doctorado, 11 de ellos acreditados y 4 en proceso de autoevaluación. Además, cuatro de ellos recibieron recientemente una certificación internacional otorgada por la agencia alemana AQAS. Esta oferta académica se orienta a formar investigadores capaces de generar nuevo conocimiento, con impacto en el desarrollo regional, nacional y global.

Con esta ceremonia, una nueva cohorte de investigadores e investigadoras culmina su formación y se incorpora a la comunidad científica, reafirmando el compromiso de la UFRO con la excelencia académica, la investigación colaborativa y el desarrollo sostenible desde el sur de Chile.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos