UFRO y ANID desarrollan talleres para orientar postulaciones a becas nacionales 2026

Las actividades reunieron a más de un centenar de estudiantes de postgrado y entregaron lineamientos clave para fortalecer postulaciones a las becas de Doctorado y Magíster Nacional ANID 2026.

La Universidad de La Frontera llevó a cabo tres talleres destinados a apoyar a estudiantes que planean postular a las becas de Doctorado y Magíster Nacional 2026. Dos de estas actividades estuvieron enfocadas en Doctorado –una realizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y otra por la UFRO– y una tercera correspondió al taller institucional dirigido a quienes postularán a la beca de Magíster. 

El primer taller, impartido por profesionales de ANID, se desarrolló en modalidad híbrida y reunió a más de cien asistentes, quienes recibieron orientación sobre requisitos, etapas y puntos críticos del proceso de postulación a becas nacionales. “En esta oportunidad nos acompañó Jorge Parra, profesional de ANID, para entregar información clave sobre la postulación, resolver dudas y evitar errores que puedan dejar fuera de bases”, señaló David Arellano, Encargado de Asuntos Estudiantiles de Postgrado, destacando además la importancia de que estas instancias lleguen a territorios fuera de la Región Metropolitana.

Como complemento, la Dirección Académica de Postgrado de la UFRO realizó un taller dirigido exclusivamente a postulantes a Doctorado Nacional ANID 2026. La sesión fue dictada por el Dr. Luis Salazar Navarrete, director Académico de Postgrado, quien presentó recomendaciones formales y estrategias para fortalecer la admisibilidad y calidad de las postulaciones, abordando aspectos normativos, documentales y criterios de evaluación considerados por la agencia. 

A estos encuentros se sumó un segundo taller institucional para postulantes a la Beca de Magíster Nacional ANID 2026, también liderado por la UFRO. En esta instancia se revisaron los pasos del proceso, documentos exigidos y requisitos de excelencia académica. 

Para Ingrid Romero, estudiante del Magíster en Ciencias Morfológicas, la actividad permitió despejar dudas clave: “La postulación requiere varios pasos y una gran cantidad de documentos, y a veces uno puede quedar fuera de bases por detalles mínimos. En estos espacios es posible aclarar esas dudas y elaborar una postulación de mejor calidad, que primero sea admisible y finalmente nos permita alcanzar la beca”. 

Desde la Dirección Académica de Postgrado destacaron que estas instancias fortalecen el acceso igualitario a información actualizada, especialmente para estudiantes de regiones. “Consideramos que fue una instancia muy positiva para seguir impulsando estudios de postgrado en el sur y sur austral de nuestro país”, afirmó Arellano.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos