La ceremonia contó con la asistencia del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel; el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Ramón Fuentes; el director de Postgrado, Dr. Juan Carlos Parra; el director de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dr. Gabriel Fonseca; la catedrática de la Universidad de Granada (España) y conferencista del encuentro, Dra. Inmaculada Alemán; además de directivos, académicos y estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología.
El Dr. Eduardo Hebel, destacó que la Odontología en la UFRO se ha posicionado en forma muy potente en los últimos diez años, especialmente una vez que asumió el desafío de ser una Facultad, contando con una carrera de prestigio y un postgrado de calidad.
“En este caminar hacia la complejidad de una universidad el postgrado juega un rol fundamental. En ese contexto la Facultad de Odontología se ha posicionado fuertemente con estos cinco programas de especialidades odontológicas y un magíster que está muy bien acreditado. Por lo tanto, los alumnos que ingresen a hacer sus estudios de postgrado, tanto en las especialidades como en el magíster, pueden estar seguros que han elegido correctamente, porque la educación que van a recibir es de calidad comprobada y eso también va a prestigiar su futuro profesional pero también nos prestigian a nosotros por habernos elegido”, señaló.
PROGRAMAS
La Facultad cuenta con los programas de: Magíster en Odontología, acreditado por seis años (hasta el 2020); Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, acreditada por tres años (hasta octubre de 2018); Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, acreditada por tres años (hasta el 2019); además de la Especialidad en Odontopediatría cuyo periodo de acreditación culminó en enero de este año motivo por el cual se encuentra en proceso de autoevaluación con fines de acreditación al igual que la Especialidad en Endodoncia y Especialidad en Rehabilitación Oral.
“La oferta académica de postgrado de alguna manera resume la excelencia a la que apunta la institución. Entonces, sabiendo que hoy nuestra gestión está buscando aumentar los niveles de calidad de todos nuestros programas, las acreditaciones permanentes y el sumarse a los procesos de reacreditación, todo eso, va posicionando nuestra Facultad y a nuestra Universidad en un nivel evidentemente de mayor altura en la realidad no solo nacional sino también internacional”, enfatizó el director Dr. Gabriel Fonseca.
CONFERENCIA
La actividad contó con la especial participación de la Dra. Inmaculada Alemán, catedrática de Antropología Física de la Universidad de Granada, quién se encuentra en la Facultad de Odontología participando de un proyecto adjudicado en el Concurso de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas de CONICYT.
La destacada profesional presentó la conferencia “Transferencia y generación de conocimiento. Retos del diseño curricular universitario”, haciendo especial énfasis en la necesidad del trabajo colaborativo entre instituciones. “La universidad no es solo la enseñanza, sino que también se necesitan líneas de investigación; y esas líneas de investigación no deben de hacerse a nivel local, sino que tienen que ser amplias y que se necesita hacer colaboraciones con otras universidades”, comentó.
INGRESOS 2018
Magíster en Odontología: 10 estudiantes
Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial: 7 estudiantes
Especialidad en Odontopediatría: 4 estudiantes
Especialidad en Endodoncia: 4 estudiantes
Especialidad en Rehabilitación Oral: 7 estudiantes