Autoridades chinas y latinoamericanas participaron en la confrencia “China–Latin America Technology Cooperation Development”, realizada entre el 1 y el 4 de septiembre en Dongguan, Provincia de Guangdong, China. En ese gran encuentro bilateral participó la Universidad de La Frontera, representada por el Vicerrector Dr. León Bravo Ramírez. Uno de los principales hitos del evento fue un acuerdo de membresía en la “Alianza Universitaria de Educación Digital China-Países Latinoaméricanos (CLDEUA, sigla en inglés).
La participación de la UFRO permitió abrir nuevos caminos para futuras alianzas con instituciones de ese país. En particular el vicerrector pudo visitar dos universidades de gran prestigio, gracias a la gestión del Asesor de Relaciones China-UFRO, Dr. Victor Wu.
Se trata de Dongguan University of Technology, fundada en 1992, una institución joven enfocada en la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico; y la Jinan University, establecida en 1906 en Guangzhou, una de las universidades más antiguas y prestigiosas de China.
Con la primera institución, la UFRO ya había establecido un acuerdo de entendimiento en 2024 y se está postulando a un proyecto de investigación conjunto. “Con Dongguan se están gestionando vínculos en el ámbito del monitoreo y la prevención de desastres naturales, precisamente visité el laboratorio donde se realiza esta investigación y se realizó la firma del convenio por parte de la autoridad universitaria china”, señala el vicerrector. Dicho proyecto se ha postulado a financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país.
Durante la visita además se exploraron otras posibilidades de cooperación tecnológica, considerando que la Universidad de Dongguan es líder en áreas como ingeniería, ciencia de materiales, informática y gestión industrial.
En tanto, la visita a la Universidad de Jinan permitió iniciar las conversaciones para proyectar alianzas. “Es una universidad reconocida como una institución directamente dependiente del Ministerio de Educación. Tiene diversas áreas de investigación. Particularmente nos invitaron a participar en una línea que están desarrollando fuertemente: la medicina tradicional. En esa área están haciendo investigación científica de punta. La Escuela de Medicina Tradicional China dispone de laboratorios de alta tecnología para el análisis de principios activos y la validación experimental de medicinas ancestrales.”, dice el Dr. Bravo.
La autoridad se reunió en la ocasión con el Vicerrector de Relaciones Internacionales, Dr. Zhang Hong, con quien se proyectaron otras oportunidades de vinculación académica, ya que las áreas de liderazgo de esa universidad, con más de 50 mil estudiantes, incluyen salud pública, economía, humanidades y lenguas extranjeras, además de los programas de investigación en medicina tradicional china. “Las posibilidades desde el punto de vista científico son enormes”, concluye el Dr. Bravo.
Más
Noticias