Red de Académicas UFRO–UCT inicia ciclo de talleres para apoyar a investigadoras jóvenes en postulación a proyectos de investigación 

El ciclo “Herramientas para postular a proyectos de investigación” responde al interés manifestado por académicas de la Red UFRO–UCT 2025 y busca acompañar el desarrollo de nuevas investigadoras mediante instancias prácticas y colaborativas de mentoría.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de postulación de investigadoras jóvenes y promover el acompañamiento entre pares, los proyectos InES de Género de la Universidad de La Frontera y de la Universidad Católica de Temuco desarrollarán el ciclo de talleres “Herramientas para postular a proyectos de investigación”. La iniciativa surge como respuesta directa al interés expresado por investigadoras mentoreadas de la Red Académica UFRO–UCT 2025 en contar con espacios formativos orientados a la formulación de proyectos.

El ciclo contempla tres sesiones en modalidad híbrida, a realizarse entre octubre y noviembre, en las sedes de ambas universidades. Cada taller está diseñado como parte de un proceso progresivo de aprendizaje y acompañamiento, que permitirá a las participantes avanzar desde la comprensión de las bases concursables hasta la presentación final de su propuesta de investigación.

El primer taller, titulado “¿Cómo postular a Fondecyt Iniciación?”, se realizará el 23 de octubre a las 15:00 horas en el Instituto del Medio Ambiente (IMA) de la UFRO, y será dirigido por María José Sanhueza. Su objetivo es entregar lineamientos sobre las bases de postulación, aspectos claves de la formulación de proyectos y estrategias para incorporar la perspectiva de género en la investigación. Las participantes trabajarán en la elaboración de un bosquejo de trayectoria académica como insumo inicial de su futura propuesta.

El segundo taller, “Feedback en Problema e Hipótesis”, se desarrollará el 5 de noviembre, también en el IMA, bajo la conducción de Constanza Casanova. En esta sesión, las mentoras ofrecerán retroalimentación personalizada sobre los planteamientos de problema e hipótesis de las asistentes, buscando potenciar la claridad y solidez conceptual de los proyectos. Además, se entregarán fichas metodológicas y ejemplos de buenas prácticas de mentoría. 

Finalmente, el tercer taller, titulado “Presentación del Proyecto de Investigación Completo”, se realizará el 19 de noviembre en la Sala Villablanca del Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. Esta sesión estará dedicada a la presentación y revisión de los proyectos desarrollados durante el ciclo, donde las investigadoras recibirán comentarios de mentoras y académicas de ambas instituciones para fortalecer sus propuestas finales antes de su postulación.

Con este ciclo, la Red de Académicas UFRO–UCT 2025 refuerza su compromiso con el desarrollo de investigadoras y la consolidación de una comunidad académica más colaborativa y equitativa, alineada con las políticas nacionales de género en ciencia y tecnología.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos