UFRO presentó diagnóstico estratégico que orientará la I+D+i de la próxima década

La jornada de socialización del diagnóstico del proyecto FIUF contó con la participación de autoridades universitarias, equipos académicos y representantes de la empresa Trivium, consultora externa que acompañó el proceso.

Con una mirada participativa y de futuro, la Universidad de La Frontera llevó a cabo la jornada de socialización del diagnóstico institucional en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), hito clave del proyecto FIUF 2024 “Frontera Global: Ciencia, conocimiento y tecnología para un futuro sostenible”.

La actividad se llevó a cabo el 16 de mayo en el Auditorio Selva Saavedra y contó con la participación de autoridades universitarias, equipos académicos y representantes de la empresa Trivium, consultora externa que acompañó el proceso. Este diagnóstico fue presentado formalmente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, marcando el cierre de su primera etapa y dando paso al diseño del Plan Frontera, hoja de ruta estratégica que orientará la I+D+i en la institución durante los próximos 10 años.

Diagnóstico participativo y mirada estratégica

Durante la jornada, se compartieron los principales hallazgos del proceso, que integró la mirada de más de 80 académicos, académicas y profesionales de las distintas facultades, centros e institutos. La presentación de los resultados estuvo a cargo de Pablo Sepúlveda y Pamela Aguirre de la consultora Trivium, quienes ofrecieron una mirada externa sobre las capacidades actuales de la institución y sus áreas de mejora. 

El coordinador del proyecto, Sebastián Vargas Traub, destacó que este proceso permitió “mostrar las brechas en I+D+i que tiene la universidad” y fue desarrollado con una metodología “participativa y colaborativa con académicos y académicas de la UFRO”. En tanto, la académica Pamela Leal Rojas valoró el enfoque del proceso, señalando que “Nos permite visualizarnos al futuro, cómo vamos a querer, cómo vamos a crear y cómo vamos a trabajar para tener una universidad de calidad y continuar con el desarrollo científico del conocimiento, pero siempre mirando nuestro entorno”.

Desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el Dr. León Bravo Ramírez enfatizó el reconocimiento recibido desde el Ministerio al informe entregado, y el valor institucional del trabajo realizado: “La Universidad tiene que evolucionar y esta es una gran oportunidad para mirar nuestra línea base y establecer cuáles son nuestras potenciales áreas de desarrollo. Creo que cualquier institución de educación superior basada en investigación, innovación y creación debe tener esa mirada, la cual debería ser frecuente. Esa es la única forma en que podemos evolucionar”. 

Con esta jornada, la Universidad de La Frontera concluye una etapa decisiva del proyecto FIUF y da inicio a la construcción del Plan Frontera, con el objetivo de fortalecer las capacidades de I+D+i institucionales, fomentar una investigación con impacto territorial y avanzar hacia una universidad más estratégica y articulada.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos